Edad Media

en el medievo,las personas mas poderosas eran los reyes y señores feudales, que vivian en grandes castillos y eran dueños de la tierra aledañas. tenian siervos a los que protegian de invaciones foraneas.a cambio de ellos trabajaban
las primeras manifestaciones
Las Jarchas
La jarcha es un poema cuya característica más original es
que termina con unacancioncilla en lengua vulgar, en lengua romance.
LA ESPAÑA MEDIEVAL
La España Medieval es una presentación de las grandes líneas que configuran el procesohistórico de las tierras hispánicas desde la caída del Imperio Romano hasta los albores de la modernidad, que coincidió en España con el reinado de los Reyes Católicos.
El libro parte de la España visigoda, un reino semejante a los que por aquella época se construyeron en el occidente de Europa sobre las ruinas del Imperio Romano. En el siglo VIII, la invasión musulmana supuso un giro espectacular. Desde ese momento la mayor parte de la vieja Hispania romana entró a formar parte de al-Andalus, escapando del dominio musulmán únicamente la franja montañosa del norte, en donde se fueron construyendo los núcleos cristianos de resistencia. Este panorama subsistió en lo fundamental hasta mediados del siglo XI, en que se produjo la caída del Califato de Córdoba y la fragmentación de al-Andalus en un mosaico de reinos taifas. A partir de esas fechas los cristianos tomaron la delantera, ocupando paulatinamente los territorios de al-Andalus, que a mediados del siglo XIII habían quedado reducidos al reino nazarí de Granada. Así las cosas, a partir del siglo XI se pone especial énfasis en el desarrollo de los núcleos políticos cristianos, tanto en sus aspectos económicos y sociales como políticos y culturales. No obstante, siempre está presente la comunicación entre las tres culturas que coexistieron en el Medievo hispano: la cristiana, la musulmana y la judaica.
eL feudo

En un comienzo se concedieron los feudos ante todo como compensación económica por los servicios prestados. Más, con el tiempo se generalizó la costumbre de que los señores diesen los feudos a aquellos que se encomendaban a ellos como vasallos.
los libros
En esa época, casi todas la personas eran analfabetas. los únicos que sabían leer y escribieran los monjes que vivían en el monasterio.Como no existía la imprenta ellos escribían a mano con ilustraciones
eL humanismo
Surge una nueva forma de pensar de todos: Su nombre se debe a la valoración del ser humano como centro del conocimiento.Ya que en el ámbito religioso se conocía pero no se le daba la valoración